1. Desalineación:
Los rodamientos de bolas a rótula están diseñados para adaptarse a ciertos niveles de desalineación entre el eje y el alojamiento. Sin embargo, una desalineación excesiva puede provocar una distribución desigual de las cargas entre los componentes del rodamiento, provocando mayores concentraciones de tensión y desgaste prematuro. La desalineación continua puede provocar que las pistas de rodadura se decoloren o se mellen, lo que reduce la vida útil de los rodamientos y provoca posibles fallos. Además, la desalineación puede contribuir a una mayor fricción y generación de calor, exacerbando aún más el desgaste y reduciendo el rendimiento del rodamiento.
2. Sobrecarga:
Someter los rodamientos de bolas a rótula a cargas que exceden su capacidad nominal puede provocar sobrecarga y falla prematura por fatiga de los componentes del rodamiento. Las cargas excesivas provocan un aumento de las presiones de contacto entre los elementos rodantes y las pistas de rodadura, provocando deformación plástica, desconchado o fractura de los componentes del rodamiento. La sobrecarga también puede provocar un aumento de las temperaturas de funcionamiento, un desgaste acelerado de las superficies de los cojinetes y una reducción de la vida útil del lubricante, lo que en última instancia conduce a una falla del cojinete.
3. Instalación incorrecta:
Las prácticas de instalación inadecuadas pueden afectar significativamente el rendimiento y la longevidad de los rodamientos de bolas a rótula. Las holguras de montaje incorrectas, los ajustes inadecuados del eje y la carcasa y los ajustes de interferencia o precarga inadecuados pueden provocar una carga desigual, desalineación y falla prematura del rodamiento. Las holguras de montaje insuficientes pueden provocar precarga o interferencia, lo que provoca tensiones internas excesivas y una holgura reducida del rodamiento, mientras que la holgura excesiva puede provocar vibraciones excesivas, ruido y una vida útil reducida del rodamiento.
4. Lubricación insuficiente:
La lubricación adecuada es esencial para el funcionamiento confiable y la longevidad de los rodamientos de bolas a rótula. Una lubricación insuficiente o el uso de lubricantes inadecuados pueden provocar un aumento de la fricción, la generación de calor y el desgaste dentro del rodamiento. Una lubricación inadecuada provoca contacto de metal con metal entre los elementos rodantes y las pistas de rodadura, lo que provoca desgaste abrasivo, daños en la superficie y fallas prematuras por fatiga. Además, una lubricación insuficiente puede provocar la formación de puntos de calor por fricción, daños térmicos y desgaste acelerado de los componentes del rodamiento.
5. Contaminación:
La contaminación del lubricante del rodamiento con suciedad, humedad o partículas extrañas puede afectar significativamente el rendimiento y la confiabilidad de los rodamientos de bolas a rótula. Los contaminantes pueden causar desgaste abrasivo de las superficies de los cojinetes, corrosión de los componentes de los cojinetes y degradación de las propiedades del lubricante, hasta aumento de la fricción, generación de calor y fallas prematuras. Además, los contaminantes pueden contribuir a la formación de emulsiones lubricantes, lodos y depósitos, comprometiendo aún más el rendimiento y la confiabilidad de los rodamientos.
6. Corrosión:
La exposición a entornos corrosivos, como alta humedad, soluciones ácidas o alcalinas y contaminantes químicos, puede provocar la corrosión de los componentes de los rodamientos de bolas a rótula. La corrosión provoca picaduras, grabado u oxidación de las superficies de los cojinetes, lo que reduce la capacidad de carga, aumenta la fricción y falla prematura. El ataque corrosivo también puede debilitar los componentes del rodamiento, lo que resulta en una reducción de la resistencia a la fatiga y la integridad estructural y, en última instancia, en una falla catastrófica del rodamiento.
7. Sobrecalentamiento:
La generación excesiva de calor dentro del rodamiento debido a factores como el funcionamiento a alta velocidad, una lubricación inadecuada o una precarga excesiva puede provocar daños térmicos y fallos prematuros de los rodamientos de bolas a rótula. El sobrecalentamiento puede provocar expansión térmica de los componentes del rodamiento, pérdida de la viscosidad del lubricante y oxidación de los aditivos del lubricante, además de un aumento de la fricción, el desgaste y la degradación de las superficies del rodamiento. Además, el sobrecalentamiento puede provocar que las jaulas de los rodamientos se ablanden o se derritan, lo que provoca desalineación, atascamiento o agarrotamiento de los componentes del rodamiento.
8. Fatiga:
Las cargas cíclicas prolongadas y las concentraciones de tensión dentro de los rodamientos de bolas a rótula pueden provocar fallas por fatiga de los componentes del rodamiento. La falla por fatiga se caracteriza por la iniciación y propagación de grietas en las pistas de rodadura, elementos rodantes o jaulas, lo que eventualmente resulta en una falla catastrófica del rodamiento. Factores como cargas alternas, lubricación insuficiente, defectos superficiales y holgura inadecuada del rodamiento pueden contribuir a la falla por fatiga al promover la iniciación y propagación de grietas, lo que en última instancia reduce la vida útil del rodamiento y falla prematura.
9. Cargas de choque e impacto:
La exposición a cargas de choque repentinas o fuerzas de impacto más allá de la capacidad nominal del rodamiento puede causar concentraciones de tensión localizadas y deformación de los componentes del rodamiento. Las cargas de choque e impacto pueden provocar deformación plástica, formación de brinelles o fracturas de las superficies de los rodamientos, lo que reduce la vida útil de los rodamientos y provoca fallas potenciales. Además, las cargas de choque e impacto pueden causar desalineación, daños en la jaula del rodamiento o inclinación de los rodillos, comprometiendo aún más el rendimiento y la confiabilidad del rodamiento.
10. Malas prácticas de mantenimiento:
Las prácticas de mantenimiento inadecuadas, como la lubricación poco frecuente, el manejo inadecuado y el descuido del control del estado y el rendimiento de los rodamientos, pueden afectar significativamente la confiabilidad y longevidad de los rodamientos de bolas a rótula. Las malas prácticas de mantenimiento pueden provocar un aumento de la fricción, el desgaste y la degradación de las superficies de los cojinetes, hasta un rendimiento reducido y fallas prematuras. La inspección, la lubricación y el monitoreo regulares del estado de los rodamientos son esenciales para identificar y abordar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas costosas.
Rodamientos de bolas autoalineables (reducción de fricción, vibración y ruido)
Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos estructuras: orificio cilíndrico y orificio cónico. La jaula está hecha de placa de acero, resina sintética, etc. Su característica es que la pista de rodadura del anillo exterior es esférica, con autoalineación, lo que puede compensar los errores causados por la desalineación y la deflexión del eje, pero la inclinación relativa del interior y el exterior. Los anillos no deben exceder los 3 grados.